domingo, 6 de diciembre de 2009
La perspectiva como forma simbólica. Panofsky
“Item perspectiva es una palabra latina que significa mirar a través”.
(…)
“Espacio racional, infinito, constante, homogéneo, opuesto al espacio sicofisiológico, opuesto a la percepción (que desconoce el concepto de lo infinito). La homogeneidad se fundamenta en que todos sus elementos, todos los puntos que en el espacio homogéneo se encierran, son simplemente señaladores de posición en los que se encuentran referidos unos a otros y no poseen contenido propio ni autónomo”.
(…)
“La homogeidad no es más que la estructura, la identidad de la estructura del espacio, fundada en el conjunto de sus funciones lógicas, de su determinación ideal y de su sentido”.
(…)
“El espacio homogéneo nunca es el espacio dado, sino el construido”.
(…)
“La construcción perspectiva exacta abstrae de la construcción psicofisiológica del espacio, fundamentalmente, el que no es sólo su resultado sino verdaderamente su finalidad, realizar en su misma representación aquella homogeneidad e infinitud que la vivencia inmediata del espacio desconoce, transformando el espacio sicofisiológico en espacio matemático”.
(…)
“Las construcciones modernas, basadas en el punto de fuga, modifican todos los valores de longitud, altura y profundidad en una relación constante, y por eso establecen unívocamente, para cada objeto, las dimensiones que le son propias y la posición que guardan respecto al ojo”.
(…)
“El punto de fuga, como imagen del punto infinitamente lejano de todas las líneas de profundidad, es al mismo tiempo el símbolo concreto del descubrimiento del infinito mismo”.
(…)
“El principio de intersección de la pirámide visual permite la construcción de espacios cerrados, el desarrollo de una escenografía paisajística libre y, finalmente, una correcta medida y distribución de los diversos objetos que en ellos se disponen. El Renacimiento conseguía así lo que hasta entonces había sido imposible, esto es: una construcción espacial unitaria y no contradictoria, de extensión infinita (en el ámbito de la dirección de la mirada) en la cual los cuerpos y los intervalos construidos por el espacio vacío se hallasen unidos según determinadas leyes al cuerpo general de la obra. Existía una ley matemáticamente fundada y universal que determinaba cuánto debía distar una cosa de otra y en qué relación debían éstas encontrarse para que la comprensión de la representación no fuese obstaculizada por el excesivo apiñamiento ni por la excesiva escasez de figuras”.
(…)
“La impresión visual subjetiva había sido racionalizada hasta tal punto que podía servir de fundamento para la construcción de un mundo empírico sólidamente fundado y, en un sentido totalmente moderno, infinito. Se había logrado la transición de un espacio psicofisológico a un espacio matemático, en otras palabras, se había conseguido la objetivación del subjetivismo”.
----
Fragmentos del libro La perspectiva como forma simbólica, de Erwin Panofsky
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario